Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe

Desde que apareciera en el primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos, Rocadragón o San Juan de Gaztelugatxe, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Vizcaya. A continuación te cuento cómo me fue Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe.

A pesar de ser un ferviente fan de Juego de Tronos,  cuando estrenaron la séptima temporada de la serie me encontraba de mochilero por Indonesia. Durante el mes que duró el viaje, traté de abstraerme de todo el boom generado por el estreno de la serie en redes sociales. Creedme, no fue fácil pero lo conseguí 😉

A la vuelta, una de las primeras cosas de mi lista de pendientes, fue encerrarme en casa durante todo un fin de semana para ver como avanzaban las historias de Daenerys, John Nieve y compañía.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Atardecer en San Juan de Gaztelugatxe – Rocadragón

Mis esfuerzos por no sufrir ningún spoiler dieron sus frutos. Y al no tener el ansia habitual que genera la espera entre un capítulo y otro, tampoco vi ninguna de las muchas noticias que se publicaron sobre las ubicaciones de la serie en España.

La semana pasada, me encontraba por la zona y me recomendaron insistentemente que visitara San Juan de Gaztelugatxe. Busqué algo de información y al ver las fotos que aparecían en Internet no lo dudé. Me planté allí y me di cuenta de que:

Rocadragón está en Bermeo y se llama San Juán de Gaztelugatxe.

San Juan de Gaztelugatxe

La ermita de San Juán de Gaztelugatxe se encuentra en una impresionante zona de acantilados de la costa de Vizcaya.

El lugar en sí, está formado por un islote de piedra situado a unos 100m de la escarpada costa Vasca. Es accesible gracias a una estrecha pasarela de piedra que une la costa con el peñón. Al final de la pasarela de piedra, comienzan los 241 escalones que tendremos que subir si queremos alcanzar la cima.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Escaleras de subida a San Juan de Gaztelugatxe – Rocadragón

En lo alto del islote encontraremos dos edificaciones: la ermita y un pequeño refugio en el que podremos relajarnos y comer o beber algo tras la subida.

La ermita que se alza en honor a San Juan Bautista permanece cerrada la mayor parte del año, por lo que si quieres visitarla, deberás de informarte antes de los horarios de apertura.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Ermita de Gaztelugatxe – Rocadragón

Desde arriba, se puede disfrutar de increíbles vistas del habitualmente embravecido mar Cantábrico, golpeando contra el islote y los bonitos acantilados que lo rodean. Si el día está despejado también podrás ver las costas de Bakio y el faro del cabo de Machichaco.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Vistas desde lo alto de San Juan de Gaztelugatxe – Rocadragón

Historia de San Juan de Gaztelugatxe

Evidentemente, el islote de San Juan de Gaztelugatxe lleva frente a las costas Vizcaínas desde mucho antes de que se escribiera el primer libro de Juego de Tronos.

La iglesia está dedicada a la degollación de San Juan y la primera construcción data en el siglo IX. Desde entonces, ha sido testigo de diferentes episodios bélicos y ataques piratas. Como el del pirata Francis Drake en el año 1593.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Placa a San Juan Bautista en el refugio de Gaztelugatxe.

Tras varios incendios, ataques y reconstrucciones, la última reforma importante de la ermita se realizó en 1983 tras un incendio .

La tradición de la campana

En la entrada de la ermita encontrarás una cuerda que cae de la campana situada en lo alto de la iglesia. Se dice que si pides un deseo y la tocas 3 veces, este se verá cumplido. ¿Pediría Daenerys gobernar los 7 reinos?

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Campana de la ermita. San Juan de Gaztelugatxe – Rocadragón

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe

El principal acceso a San Juan de Gaztelugatxe se realiza desde Eneperi, donde encontraremos la zona de restauración y la zona de aparcamiento. Como alternativa y ruta más larga, también podremos acceder a través de la carretera que sale desde el Mirador de Gaztelugatxe.

Accediendo desde Eneperi

Es el camino más directo. El sendero sale desde la zona de Eneperi, donde se encuentran los principales parkings de vehículos y la zona de restauración. Una vez aquí, seguiremos las indicaciones para comenzar el descenso.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Ruta desde Eneperi

Aproximadamente 15 minutos después de comenzar la ruta, encontraremos un desvío a la izquierda hacia un mirador que ofrece unas vistas increíbles del peñón. Volviendo al camino sobre nuestros pasos y tras otros 15 minutos, llegaremos a la pasarela de piedra que da acceso a la subida de la ermita.

Tiempo de ida y vuelta:  1h15min

Distancia de ida y vuelta: 3km

Desnivel (ida): 150m

Dificultad: media – baja

La ruta en sí no tiene demasiada dificultad, sin embargo, algunas cuestas son bastante pronunciadas y si ha llovido el sendero se puede encontrar resbaladizo y embarrado. Se recomienda el uso de calzado adecuado y en verano no ir en chanclas o sandalias.

Accediendo desde el Mirador de Gaztelugatxe

Si no os importa recorrer algo más de distancia, podremos hacer la ruta desde la carretera peatonal que comienza en el Mirador de Gaztelugatxe. Esta ruta es  bastante más larga que la anterior, pero circula varios cientos de metros en paralelo a la costa, ofreciendo una panorámica diferente del peñón.

Tiempo de ida y vuelta:  1h40min

Distancia ida y vuelta: 4,8km

Desnivel (ida): 207m

Dificultad: media – baja

Nota: en abril de 2018 y durante un periodo de 3 meses el acceso por Eneperi se encuentra cerrado por obras de mejora en el pavimento. El único punto de acceso es a través del Mirador de Gaztelugatxe.

Datos de interés

Atardecer en San Juán de Gaztelugatxe

En cuanto a cuál es el mejor momento del día para visitarlo, recomiendo evitar las horas centrales de la mañana y la tarde cuando mayor aglomeración de gente hay. Yo lo visité al atardecer y acabé siendo la última persona que quedaba en la ermita. La puesta de sol es espectacular y el magnetismo del lugar se vuelve más intenso, si cabe, con la puesta de sol.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Atardecer en San Juan de Gaztelugatxe desde el sendero de bajada

No debes perderte…

Mi recomendación es que visites el lugar sin prisas. Ya que has ido hasta allí, tómate tu tiempo para disfrutar de la caminata y date un respiro para disfrutar del lugar una vez llegues a la cima.

En mi opinión, además de la subida a la ermita y disfrutar de las vistas de los miradores de San Juan de Gaztelugatxe y el mirador situado en el sendero de bajada desde Eneperi, no debes perderte las vista panorámica de un tercer punto.

No te pierdas las vistas desde el mirador que está junto al aparcamiento de Eneperi.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Vistas desde el mirador que sale desde Eneperi

Para llegar desde el aparcamiento de Eneperi, sigue la carretera que va hacia Bakio en paralelo a la costa. A unos 100m del aparcamiento, encontrarás un camino que sale a la derecha. Tras subir otros 100m aproximadamente, encontraremos un acantilado que, en mi opinión, ofrece las mejores vistas del islote. El punto carece de barandillas o barreras, por lo que recomiendo no acercarse demasiado al acantilado y aumentar la precaución al acercarse.

Cómo hacer las mejores fotos

Si eres aficionado a la fotografía, no debes de olvidar tu cámara. Como es habitual, durante el atardecer encontrarás las mejores condiciones de luz para jugar con tu cámara y sacar fotos increíbles. Si además coincide con que el día está despejado y la mar algo picada, estás de suerte!!!

Mejores panorámicas del islote y la pasarela. Las encontrarás desde el mirador que sale del aparcamiento.También podrás sacar buenas panorámicas desde cualquiera de los otros dos miradores citados anteriormente.

Tampoco debes olvidarte de hacer alguna foto desde el inicio del puente de piedra. Es una vista realmente bonita desde la que se ven todas las escaleras coronadas por la ermita.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe – Pasarela

Por último, recuerda que lo mejor para obtener buenas fotos es darle tu propio enfoque y utilizar la imaginación.

Horario de apertura

El sendero está abierto las 24h, los 365 días del año.

La ermita solo permanece abierta durante la temporada alta y en actos religiosos y turísticos. Durante días festivos, Semana Santa y verano, su horario es el siguiente:

  • 11:00 a 18:00 de martes a sábado
  • 11:00 a 15:00 los domingos.

Mejor época para visitarlo

Su aparición en Juego de Tronos, le ha servido de trampolín para conseguir una más que merecida fama mundial. Entre junio y septiembre de 2017, recibió más de 340.000 visitas.

Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe
Cruces en San Juan de Gaztelugatxe – Rocadragón

Esto ha provocado que se hagan obras de mejora en los senderos de acceso, las zonas de parking y otros servicios. Además, desde la diputación de Bizkaia se están planteando regular el acceso y establecer horas de visita para que esta sea lo más satisfactoria posible para el visitante, aunque estas medidas aún no han sido aprobadas.

Por estos motivos, siempre que sea posible, recomiendo visitarlo fuera de temporada alta o días festivos señalados.

Mapa de la zona

A continuación os adjunto un mapa de la zona de la página de turismo de Euskadi. En él que se muestra más información sobre las diferentes rutas que podéis seguir una vez allí.

Descargar Mapa

Sin lugar a dudas, los Targaryen no eligieron dónde establecer su casa al azar. Te garantizo que Visitando Rocadragón en San Juan de Gaztelugatxe, quedarás realmente impresionado. Anímate a visitar este místico lugar y cuéntame cómo te fue en los comentarios.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios