Vuelta al mundo dia a dia-2

Vuelta al Mundo día a día. Sri Lanka. Días 1 a 25

Hola de nuevo viajeros. Sois muchos los que directa o indirectamente nos estáis pidiendo que contemos nuestro día a día del viaje. Pues bien, vuestros deseos son órdenes. Abrimos esta nueva entrada en la que os iremos contando nuestra vuelta al mundo día a día.

A partir de ahora y siempre que el ritmo del viaje nos lo permita, en este post os iremos detallando:

  1. Dónde estamos. Lo publicaremos en el mapa de la cabecera de la entrada. Irá cambiando todos los días siempre que cambiemos nosotros de sitio.
  2. Qué hemos hecho hoy. Aquí describiremos brevemente los lugares visitados y las actividades realizadas durante el día.
  3. Anécdota del día. Cuando viajas te suceden cosas anecdóticas y divertidas. Aquí te contamos día a día todas estas cosas reseñables que nos van sucediendo.
  4. La mejor foto del día. Ojo, las fotos que publiquemos aquí a partir de ahora, no estarán en Facebook ni Instagram. La mejor foto del día solo la publicaremos en este post.

Además, continuaremos publicando post completos sobre los sitios que vayamos visitando y actualizando nuestras cuentas de Visado Infinito de Facebook, Twitter, Instagram y nuestro canal de Youtube.

Acompáñanos en este viaje irrepetible y disfruta con nosotros de la vuelta al mundo día a día.


Día 1: Madrid – Barajas

¿Qué hemos hecho hoy?  Hoy comenzamos nuestra aventura en el aeropuerto de Madrid – Barajas. Tras 15h de viaje, llegamos a nuestro primer destino: Sri Lanka.

Anécdota del día: en nuestra escala en Jeddah, casi perdemos el vuelo de conexión hacia Sri Lanka. Tan solo teníamos 1h y al parecer no han anunciado la puerta de embarque en las pantallas hasta la última llamada…

El aeropuerto de Jeddah (Arabia Saudí), está considerado el peor aeropuerto para hacer escala del mundo. Nosotros sabemos muy bien el por qué ya que llevamos 3 escalas por allí. Pronto os contaremos cómo nos ha ido.

Foto del día 1

Nos vamos a dar la vuelta al mundo - Visado infinito
Comprobando la puerta de embarque de nuestro primer vuelo en Barajas

Vuelta al mundo día a día: Sri Lanka

Día 2: Colombo

¿Qué hemos hecho hoy? Visitar los templos budistas de Gangaramaya y Seema Malakaya.

Anécdota del día: a pesar de visitar 2 templos budistas, se nota la influencia India sobre el pueblo de Sri Lanka. La decoración de los templos es mucho más recargada y colorida que en otros templos budistas que ya hemos visitado en Tailandia o China. Al anochecer, encienden todas las luces haciendo que algunas estatuas de buda parezcan atracciones de feria.

Foto del día 2

Vuelta al mundo dia a dia-2
Templo de Seema Malakaya – Colombo

Día 3: Colombo – Anuradhapura

¿Qué hemos hecho hoy? Visitamos la laguna de Kumbichchan Kulama al atardecer. Es increíble la cantidad de aves que se posan en los árboles de las lagunas para dormir allí y el ruido que hacen.

Anécdota del día: hemos tenido que coger el tren en 3ª clase y ha sido toda una aventura. No es posible reservar asiento y tampoco está garantizado el mismo para todos los pasajeros. Tampoco tiene aire acondicionado, por lo que todas las puertas y ventanas van abiertas y la gente va asomada constantemente para coger aire.

Casi 4,5 horas para un trayecto de 200km. Una aventura en sí misma.

Foto del día 3

Vuelta al mundo dia a dia-3
Viaje en tren de Colombo a Anudharapura en 3ª clase

Día 4: Anuradhapura y Mihintale

¿Qué hemos hecho hoy? Por la mañana exploramos en tuk-tuk el complejo de templos de Anuradhapura. Por la tarde disfrutamos de un bonito atardecer tras escalar la colina de Mihintale, la cuna del budismo en Sri Lanka.

Anécdota del día: en la entrada de todos los templos tuvimos que dejar aparcado el calzado. Es un símbolo de respeto y algo completamente obligatorio si quieres entrar al templo. Este sencillo e inocente gesto se convirtió en un quebradero de cabeza durante toda la visita, ya que en algunos templos llegamos a andar más de 500m por piedras que llevaban todo el día expuestas al sol a más de 30ºC.

Así que si no quieres parecer Chiquito de la Calzada danzando por los templos budistas, lo mejor es que lleves unos calcetines que te aislen algo del calor que irradia el suelo.

Foto del día 4

Estupa de Ruwanwelisaya-4
Estupa de Ruwanwelisaya Dagaba

Día 5: Anuradhapura – Trincomalee

¿Qué hemos hecho hoy?  Tras visitar los principales templos y atracciones turísticas de Anuradhapura y alrededores ponemos rumbo a las playas del norte un día antes de lo esperado. Esta vez hemos cogido un autobús local, y si el tren fue toda una experiencia en sí, esto lo ha superado con creces.

Anécdota del día: hemos viajado en un autobús que parecía una atracción de feria. Pintado con estilo de grafiti por fuera, y con iluminación led de discoteca, música atronadora y pantalla de 32” dentro. Al igual que en el tren, a pesar de ser un autobús de “larga distancia”, iba parando cada dos por tres. Sin embargo, nuestro autobús tenía bastante mejor pinta que otros que hemos visto, por lo que tampoco nos podemos quejar mucho.

¿El precio? 350 LKR por persona más 50 LKR por guardar cada mochila en el maletero. Un total de 800 Rupias (4€) para recorrer un trayecto 141km en 3,5h.

Ah, con la locura del bus, casi se me olvida… el remate final lo hemos tenido al llegar la estación de autobuses, donde los ciervos campaban a sus anchas. ¿Os imagináis esto en Mendez Álvaro?

Foto del día 5

Vuelta al mundo dia a dia-5
Estación de autobuses de Trincomalee. Detrás, nuestro autobús.

Día 6: Trincomalee

¿Qué hemos hecho hoy?  Arrancamos la mañana en tuk tuk camino de Fort Frederic, una antigua fortaleza construída por los portugueses en 1624. En su interior, visitamos el templo hindú de Koneswaran. A la salida nos dirigimos hacia el otro gran templo hindú de Triconmalee “Pathirakali Amman”. No os podéis imaginar que paranoia de lugar.

Hemos terminado el día cenando en la playa con lo que yo llamo un “yonki tercio” de cerveza Lion. El que haya estado por Asia sabrá que me refiero a una botella de cerveza de 600ml, el tamaño estándar para la cerveza en Asia.

Anécdota del día: sin duda, la anécdota del día ha sido la visita al templo “Pathirakali Amman”. Un templo hindú construido antes del siglo XI y dedicado a la diosa Bhadrakali, en cuyo interior se encuentran multitud de figuras de todo tipo de animales representando algo que resulta difícil de entender para los no hinduistas. Desde caballos o vacas, hasta una especie de calamar gigante… El techo es espectacular a la par que indescriptible. Por esto la foto del día de hoy también se la dedicamos a este templo. Una surrealista obra de arte que me ha recordado al gran Salvador Dalí.

Hemos subido a nuestro canal de Youtube un video de Pathirakali Amman temple. No te lo pierdas.

Foto del día 6

Templo de Pathirakali Amman

Día 7: Alrededores de Uppuveli y Trincomalee

¿Qué hemos hecho hoy? Amanecemos tarde con intención de pasar la mañana en la playa de Uppuveli. Sin embargo, el viento y un día nuboso nos han hecho cambiar de opinión. Así que hemos alquilado una moto para explorar, sin prisas, los alrededores de Uppuveli y Trincomalee.

Visitamos un cementerio militar en el que están enterrados algunos soldados británicos que murieron en Sri Lanka durante la Segunda Guerra Mundial. Después nos acercamos a unas termas de agua caliente en las que se baña la gente local y finalmente acabamos haciendo una ruta por medio de la jungla gracias a un Ceilandés que hemos conocido a media mañana.

Anécdota del día: hoy es uno de esos días en los nos alegramos de estar viajando del modo en el que lo hacemos.

Cuando nos encontrábamos perdidos revisando el GPS para encontrar el cementerio británico, se nos ha acercado Murshath. Un joven ceilandés que nos ha guiado con su moto hasta encontrarlo.

Una vez allí, ha insistido en enseñarnos toda la zona y ha sido nuestro guía llevándonos a las termas de Kanniya y al Gold Temple. Finalmente ha hecho un “pequeño safari” con nosotros en busca de elefantes y pavos reales. De los elefantes sólo hemos podido ver sus huellas, pero hemos visto un cocodrilo, monos y varios pavos reales. Incluso Murshath ha avistado unas plumas de pavo real entre los matorrales y se ha jugado el tipo para traérnoslas.

Tras ello, nos ha llevado a casa de su amigo Aseem. Una casa muy humilde con los colchones en el suelo y las gallinas campando a sus anchas. Aún así, nos han ofrecido un aperitivo y enseñado cómo funciona su día a día.

Anécdotas como estas nos sacan un poco de nuestra burbuja occidental y nos enseñan que, al final, la gente da más cuanto menos tiene.

Foto del día 7

Vuelta al mundo dia a dia - 7
Sara con Murshath tras jugarse el tipo entre los monos para traer las plumas

Día 8: De Triconmalee a Habarana

¿Qué hemos hecho hoy? Desayunamos con el dueño de nuestro hostal un puding dulce cocinado por su madre. Hoy es año nuevo tamil y todos están de celebración. Tras ello, nos dirigimos a la estación de autobuses de Triconmalee para coger el autobús hacia Habarana. Tras reponer fuerzas, alquilamos una moto y vemos el atardecer en Sigiriya desde la Roca de Pirudangala. Habarana será nuestra base durante los próximos 2 o 3 días.

Anécdota del día: sin duda la anécdota del día ha sido la moto que hemos alquilado. Nos han dado una scooter vieja, con starter y en penoso estado. Se nos ha ido calando por todos los caminos cada vez que frenábamos un poco y, para colmo, cuando salíamos de Pirudangala la guantera del asiento se ha estropeado y se ha quedado bloqueada.

Como consecuencia, hemos tenido que volver de noche y yo sin casco. Menos mal que solo han sido 8km y que hemos podido cambiar la moto sin problemas por otra nueva.

Foto del día 8

Pidurangala - Atardecer en Sigiriya
Atardecer en la roca de Sigiriya desde Pirudangala.

Día 9: Visitamos Polonnaruwa

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy nos hemos levantado con el único objetivo de visitar las ruinas de la ciudad de Polonnaruwa, a unos 44km de nuestra base en Habarana. Allí hemos visitado la ciudad sagrada, antigua capital de Sri Lanka entre los siglos XI y XIII. Sin duda un sitio increíble en el que se pueden ver muy de cerca los lugares en los que vivían los reyes Ceilandeses de la época. Algunos de los templos se encuentran en muy buen estado por lo que es una visita obligada durante tu viaje a Sri Lanka.

Anécdota del día: a pesar de que la visita a los templos ha sido memorable, la anécdota del día nos ha sucedido mientras nos dirigíamos a ellos.

Nuestra ruta desde Habarana a Polonnaruwa pasaba por la puerta del parque nacional de Minneriya. Este lugar es famoso por los safaris que se realizan en él en busca de elefantes, pavos reales y leopardos entre otros.

El caso es que poco antes de llegar a la entrada del parque nacional, un camión que venía de frente nos ha dado las luces justo antes de una curva. Tras ella y para nuestra sorpresa, hemos tenido que frenar la moto casi en seco al encontrarnos con un elefante de más de 2 metros de alto comiendo hierba en el arcén.

Durante algunos minutos hemos observado atónitos cómo el animal hacía caso omiso de nuestra presencia mientras se alimentaba. Sin duda, este ha sido el momento del día por dos motivos: por lo fortuito del encuentro y por tratarse de un animal en libertad y no de un elefante esclavizado para dar paseos a los turistas.

Foto del día 9

Vuelta al mundo día a día-9
Grata sorpresa en nuestra ruta hacia Polonnaruwa

Bonus día 9: no podíamos dejar pasar el día sin enseñaros la belleza de los templos de Polonaruwa.

Polonnaruwa a cámara rápida en solo 2 minutos

Día 10: Sigiriya, la Roca del León

¿Qué hemos hecho hoy? La vuelta al mundo día a día alcanza su día 10 y para celebrarlo visitamos uno de los símbolos de Sri Lanka: Sigiriya, la Roca del León . Hace dos días ya pudimos verla desde la distancia, pero esta mañana la hemos escalado para poder ver las ruinas del antiguo palacio que se encontraba en la cima de la montaña. En su momento, la roca completa dibujaba la figura de un león, en la actualidad, solo quedan las garras de éste.

Después de comer, hemos hecho unos kilómetros más con la moto para ver las cuevas de Dambulla. Un templo budista excavado sobre una roca y en cuyo interior se encuentran numerosas imágenes de Buda.

Anécdota del día: este apartado hoy se lo quiero dedicar directamente a Sara. Hoy ha sido capaz de subir por las vertiginosas y estrechas escaleras que cuelgan al vacío desde la roca de Sigiriya.

En cada viaje supera su miedo a las alturas un poco más y hoy, sin duda, ha dado un gran paso en un escenario que no era fácil si le tienes miedo a las alturas.

Foto del día 10

Vuelta al mundo día a día-10
Último tramo de escaleras en la subida a Sigiriya

Día 11: Llegada a Kandy

¿Qué hemos hecho hoy? Tras 3 noches con Habarana como base de operaciones, hoy ha tocado hacer las maletas para dirigirnos en autobús hasta Kandy.

Sobre las 10 de la mañana cogemos el bus número 45 (194 LKR/persona) y en dos horas nos plantamos en la capital de las montañas de Sri Lanka. Tras hacer el checkin en nuestro hotel, nos dirigimos hacia el templo del “Diente de Buda” y damos un agradable paseo por el lago Kandy, situado junto a él.

Anécdota del día: tras varios días en una ciudad pequeña como Habarana, Kandy nos ha recibido en todo su esplendor. Al llegar a la ciudad, hemos tardado 30 minutos en recorrer 2km debido al caótico tráfico y los atascos que hay casi a cualquier hora.

La anécdota del día es cómo al atardecer, la gran concentración de cuervos sobre los árboles de una de las principales avenidas comerciales, ha acallado todos los ruidos de motores y bocinas procedentes de los coches y autobuses que por allí circulaban.

Foto del día 11

Monjes budistas haciéndose fotos en el templo del Diente de Buda

Día 12: Kandy y alrededores

¿Qué hemos hecho hoy? Comenzamos el día cogiendo un tuktuk hasta el jardín botánico de Perandeniya. Tras pasar la mañana paseando por sus jardines, hemos vuelto en bus hasta el centro de la ciudad (nos ha costado 12 veces menos que el tuktuk) para subir al templo de Bahirawakanda. El templo se encuentra en lo alto de una de las colinas que rodean Kandy y su punto fuerte es una estatua de Buda de 27 metros de alto que puede ser vista desde cualquier punto de la ciudad. Para terminar el día, nos hemos acercado de nuevo a la zona del lago y hemos vuelto andando al hotel. Entre unas cosas y otras hemos andado más de 7 kilómetros así que vamos a coger la cama con gusto.

Anécdota del día: la anécdota de hoy ha sido la grata sorpresa que nos ha supuesto la visita al jardín botánico. No esperábamos mucho de él y la verdad es que nos ha encantado. Tiene 59 hectáreas de extensión, cuidadas con gran esmero por sus jardineros y casi 4000 especies de plantas en su interior. Sin duda un paseo muy agradable que, además de ser la anécdota del día, se merece la foto del día.

Foto del día 12

Jardin botánico Kandy
Palm Avenue en el jardín botánico de Kandy (no, no estamos en Miami).

Día 13: De Kandy a Adam’s Peak

¿Qué hemos hecho hoy? Madrugamos para intentar coger el tren de las 8:40 que nos iba a llevar hasta Hatton para, desde allí, coger un autobús hasta Dalhousie, el pueblo más cercano a Adam’s peak. Sin embargo, parece que los astros hoy estaban con nosotros y en lugar de tener que pegarnos por un sitio en segunda o tercera clase, hemos podido coger el tren de las 7:30 y en primera clase. Todo un lujo.

Al llegar a Hatton la Diosa Fortuna ha seguido de nuestra parte, ya que,hemos empalmado el tren con el autobús. Tras solo de viaje 4 horas ya estábamos en Dalhousie. Nos vamos prontito a dormir ya que a las 3 A.M. comenzamos la ascensión.

Anécdota del día: hoy ha sido otro de esos inesperados días que te alegran el viaje. Lo que iba a ser una tarde tranquila y de relax previa a la paliza de mañana, se ha convertido en una tarde de la que nos acordaremos siempre al pensar en Sri Lanka.

Cuando estábamos dando un paseo por los alrededores del pueblo, un conductor de tuktuk nos ha ofrecido llevarnos a unas cataratas cercanas por 2500 rupias. Tras dudar un poco y regatear el precio, nos ha llevado por una preciosa plantación de té que hemos atravesado para ver las cataratas de Moray y Gartmore, ambas de unos 30 metros de altura. ¡Ha sido espectacular e inesperado!

Foto del día 13

Vuelta al mundo dia a dia - 14
Moray Waterfall en Adams Peak

Día 14: Ascensión a Adam’s Peak

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy si que nos ha tocado madrugar… Además no muy convencidos de si iba a merecer la pena la paliza de levantarse a las 2 AM para comenzar la ascensión. ¿El motivo? Intentar ver el amanecer desde lo alto del templo que se encuentra en Sri Pada o el Pico de Adán. Hemos tenido suerte y el día estaba despejado, por lo que hemos podido ver el amanecer en todo su esplendor.

Tras ello hemos cambiado de planes. Inicialmente íbamos a pasar otra noche en Dalhousie para descansar y reponer fuerzas tras la subida, pero como en el pueblo no había mucho más que hacer, hemos hecho la mochila para venir hasta Nuwara Eliya.

Anécdota del día. La anécdota de hoy realmente es una premonición: las agujetas que vamos a tener durante unos días tras subir los 5200 escalones que llevan al monasterio que hay en lo alto del pico de Adán. Lo peor no ha sido el subirlos, sino que luego había también que bajarlos… Aunque parezca evidente, la paliza ha sido importante.

Foto del día 14

Amanecer en Adam's Peak
Impresionantes vistas al amanecer desde Adam’s Peak

Día 15: Nuwara Eliya

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy nos hemos adentrado un poco más en las Tierras Altas de Sri Lanka para visitar Nuwara Eliya y sus alrededores. Alquilamos una moto para acercarnos a la plantación de té “Pedro’s Tea”, la más antigua de la zona. Allí vemos su museo y paseamos por la plantación.

Tras ello, subimos hasta la catarata “Lovers Leap” y la escalamos hasta arriba, donde encontramos una poza de agua para refrescarnos los pies tras la subida. Después de comer, subimos con la moto hasta el Single Tree Temple y a la Single Tree Hill para disfrutar de las vistas de la ciudad.

Anécdota del día. Hoy nos ha llamado mucho la atención el duro trabajo que tienen las recolectoras de té. Trabajan a la intemperie durante 8 horas al día con el objetivo de recoger 18kg de hojas de té. Así durante todo el año. Si lo consiguen, su salario es de 800 rupias al día, unos 4€. Sin duda, viéndolas trabajar, nos parece toda una proeza.

Foto del día 15

Plantación de té Pedro's Tea
Recolectora de té en la plantación Pedro’s Tea – Nuwara Eliya

Día 16: Nuwara Eliya

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy nos hemos planteado un día tranquilo de paseo por las calles de la colonial Nuwara Eliya. Esta ciudad tiene una marcada influencia británica que se hace notar tanto en su arquitectura como en sus costumbres. Tienen un hipódromo y hasta campo de golf.

A primera hora visitamos el Victoria’s Park, para después acercarnos a la oficina de correos. Un edificio colonial británico de gran belleza. Después de comer, nos paseamos por el hipódromo y el lago de la ciudad. Con la tontería hemos andado 11km, por lo que, entre las agujetas aún presentes tras la ascensión a Adam’s Peak y el paseo de hoy, volvemos al hotel con las piernas cargaditas.

Anécdota del día. La anécdota de hoy es de las que nos gustan. Al pasear por el hipódromo hemos encontrado a todo un colegio celebrando unas jornadas deportivas. Nos hemos podido acercar a ver como jugaban, tanto alumnos como profesores, al baseball, cricket, fútbol y netball entre otros. Y como ya me ha pasado en algún sitio más, los chavales me han invitado a jugar al fútbol con ellos. ¿Cómo les iba a decir que no?

Foto del día 16

Vuelta al mundo día a día - 16
Rubén jugando al fútbol con los niños del colegio en Nuwara Eliya

Día 17: De Nuwara Eliya a Ella

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy ha tocado viaje en tren. Realizamos la última etapa del que es considerado como uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo: el que va desde Kandi a Ella.

A las 9:20 salía nuestro tren y no teníamos reserva, así que, una hora antes nos hemos presentado en la estación para conseguir nuestros ansiados billetes en 1ª clase. ¡Pero va a ser que no! Han tenido que ser en 3ª.

Después de 3h de viaje para recorrer un trayecto que por carretera no llega a los 70km, llegamos a Ella. Aquí notamos que ya nos acercamos a “Territorio Turista”. Por la tarde, alquilamos una moto por 1500 rupias/24h y ponemos rumbo a las cataratas Ravana.

Anécdota del día. El que es uno de los trenes más bonitos del mundo, también es uno de los peores organizados. Existe una venta anticipada en la que algunos billetes salen a la venta, pero estos se suelen acaba pronto. Sin embargo, una hora antes de que pase el tren, abren las taquillas y venden tickets a diestro y siniestro.

La anécdota del día es, en lo que se puede convertir este precioso viaje en tren. Hemos viajado durante 3h de pie hacinados en los vagones y en las uniones de los mismos. ¡Y eso que no están en temporada alta! Menos mal que siempre hay un toque de buen humor y hemos acabado haciendo migas con una pareja de chinos, que hasta nos han acabado enseñando su estrafalario video de bodas.

Foto del día 17

Ultimo tramo de la Ravana Waterfall

Día 18: Ella Rock, Nine Arch Bridge y Little Adam’s Peak

¿Qué hemos hecho hoy? Nos levantamos pronto para realizar la ascensión a Ella Rock. Uno de los dos picos que arropan al pueblo montañoso de Ella. Lo que pensábamos que sería un bonito y sencillo paseo que se inicia por las vías del tren, ha acabado siendo 10km de caminata a pleno sol. Por lo que la ascensión ha sido algo más dura de lo esperado.

Al terminar, hemos ido a visitar el “Nine Arch Bridge” un puente ferroviario de piedra construido en 1921 que se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Sri Lanka.

El calor y el hambre ya iban apretando demasiado ,así que, hemos aprovechado que Ella es bastante más turístico que otros lugares de Sri Lanka para apretarnos una Pizza y una hamburguesa que nos han sabido a gloria.

Después de comer, nos hemos acercado con la moto hasta Little Adam’s Peak. Es el otro pico que arropa al pueblo de Ella. Su ascenso no tiene ni punto de comparación con su hermano mayor, del que todavía se están acordando nuestras piernas, pero ofrece unas vistas espectaculares de Ella Rock y desde allí el atardecer es espectacular.

Anécdota del día. El objetivo del día era no perdernos durante el ascenso a Ella Rock. ¿Os imagináis el resultado? Coooorrecto, nos hemos perdido.

Cuando llevábamos 2km y nos encontrábamos en el tercer cruce de caminos en el que nos podíamos equivocar, ha aparecido un amable niño indicándonos que el camino correcto era el de la derecha. Casualmente, tras 4 minutos entre espadañas, ha aparecido un buen hombre (descalzo) que nos ha sacado del atolladero. Nos ha guiado tanto de subida como de bajada a un ritmo brutal y sin calzado.

Por supuesto, al final le hemos ido a dar una propina. Cuando ha visto que le dábamos 500 Rupias (2,5€) nos ha pedido 40USD. Al final, lo hemos dejado en 1000 Rupias, pero ha habido un pequeño momento de tensión durante la negociación.

Foto del día 18

Ella Rock from Little Adam's Peak
Vistas de Ella Rock desde Little Adams Peak.

Día 19: Rumbo a Yala N.P

¿Qué hemos hecho hoy? Día de transición en nuestra vuelta al mundo día a día, en el que hemos puesto rumbo al Parque Nacional de Yala. Tras un autobús hasta Pannegamuwa y un tuktuk que nos ha llevado desde allí al hotel, hemos llegado hasta Tissa con la intención de avistar leopardos en el safari que realizaremos mañana.

Cuando estuvimos de Safari por Namibia, pudimos ver elefantes, jirafas, leones, búfalos y muchos más animales en estado salvaje. Pero al esquivo leopardo solo lo conseguimos ver en dos ocasiones y nos pareció uno de los animales más bonitos y elegantes. Por eso, elegimos Yala para hacer nuestro safari, ya que es uno de los parques con mayor densidad de población de Leopardos en el mundo. ¿Conseguiremos verlos mañana?

Anécdota del día. Hoy ha sido un día bastante tranquilo, por lo que la anécdota se la lleva el pedazo de hotel en el que estamos. Son unas cabañitas de madera en medio de arrozales y palmeras con una pequeña piscina infinita que nos ha alegrado el día. Cada vez estamos más al sur y eso se nota en el clima. En Tissamahara hace un calor tremendo, por lo que nos hemos pasado el día relajados en la piscina. A las 4 AM sonará el despertador, así que nos vamos a dormir prontito.

Foto del día 19

Disfrutando del hotel antes de nuestro safari en Yala

Día 20: Safari por Yala N.P.

¿Qué hemos hecho hoy? Si ayer nos acostamos viendo a las luciérnagas pasar de unas palmeras a otras, hoy nos hemos levantado, aún de noche, con las ranas croando sin parar. A las 4:30, ya estaba esperándonos nuestro Jeep y el que sería nuestro conductor, Tsuni (si, más o menos como el zumo…).

Sobre las 5AM, ya estábamos haciendo cola a las puertas del parque para ser de los primeros en entrar. A las 6 en punto y con los primeros rayos de sol, se daba el pistoletazo de salida y comenzaba un rally digno de los Autos Locos.

Todos los jeeps han comenzado a correr por la pista de entrada al parque, adelantándose los unos a los otros en busca del ansiado leopardo. Tras una hora en el parque, Tsuni ha visto como los dos coches que llevábamos delante cambiaban el sentido de la marcha 180º y aceleraban sin mesura alguna. Estaba claro, ¡les habían dado un chivatazo!

Hemos salido detrás de ellos y tras unos 3 minutos de rally por el parque, hemos parado frente a unos setos donde ya había otros coches. Y finalmente, asomándonos un poco entre las ramas, ahí estaba el ansiado leopardo. No había uno, allí estaban un macho, una hembra y sus dos cachorros. Un espectáculo solo empañado por la gran cantidad de coches que había a su alrededor.

Tras el subidón de adrenalina, hemos bajado el ritmo y hemos podido ver elefantes, búfalos, pavos reales, cocodrilos, mangostas y otros animales.

Al acabar el safari y llegar al hotel a mediodía, hemos puesto rumbo hacia la playa. Allí descansaremos un poco de la locura del día de hoy y de las 4h de autobús a pleno sol y sin aire acondicionado que nos hemos pegado para llegar a Mirissa.

Anécdota del día. La anécdota del día ha sido el exagerado número de coches que había dentro del parque. Hasta ahora la única experiencia que teníamos haciendo safaris, fue en Namibia y Botswana. Allí llevábamos nuestro propio coche e íbamos a nuestro ritmo, sin apenas cruzarnos con más gente durante todo el día.

Hoy la historia no se ha parecido mucho a aquello. En el lugar en el que hemos visto a los leopardos se ha montado un atasco con más de 25 jeeps en una pista forestal. Prácticamente subiéndose unos encima de otros. Es por lo que todos pagamos y lo que todos queremos ver, pero creo que deberían de regularlo un poco ya que los dueños de ese espacio deberían de ser los animales y no los coches.

Foto del día 20

Vuelta al mundo día a día - 20
No es la mejor foto del día, pero sin duda, tenía que ser un leopardo el protagonista

Día 21: Descanso en Mirissa

¿Qué hemos hecho hoy? Hoy tocaba descansar después de la paliza del día de ayer. Nos hemos levantado tarde y hemos buscado un sitio para dejar la ropa limpita y lista para los próximos días. ¡Ya tocaba lavar la ropa en condiciones!

Después, hemos ido a la playa de Mirissa y nos hemos tumbado en unas hamacas a dejar pasar el día entre cervezas y bañitos en el mar. Al atardecer nos hemos acercado a una roca que se encuentra en uno de los extremos de la playa para ver la puesta de sol. Un día tranquilo.

Anécdota del día: Tras ir a ducharnos al hotel y demás, hemos vuelto a dar una vuelta por los chiringuitos de a la playa. Lo que por la mañana son hamacas y sombrillas, por la noche se transforma en mesitas con velas para cenar mientras disfrutas de las vistas al mar y buena música chillout de fondo.

Para mejorar un poco todo esto, todos los restaurantes sacan una mesa con el pescado y marisco capturado durante el día, para que puedas elegir de primera mano cuál será tu cena. ¡Tenacitaaaaas!

Foto del día 21

Atardecer en la playa de Mirissa

Día 22: Visita a Galle

¿Qué hemos hecho hoy? Alquilamos una moto para subir por la carretera de la costa hasta una de las grandes ciudades del país: Galle.

Allí hemos visitado el fuerte de la ciudad. Una zona amurallada cuyo interior está plagado de tiendas y restaurantes montados con bastante buen gusto. Se nota bastante que en esta zona, muchos de los dueños de los negocios son europeos. Entre los lugares más pintorescos, destacan el faro y la torre del reloj.

Por la tarde, regresamos hacia Mirissa parando por las diferentes playas que hay entre las dos ciudades. Prácticamente toda la costa es playa y está bañada por unas bonitas aguas turquesas.

Anécdota del día. En nuestro camino de vuelta, hemos visto a unos pescadores que pescaban utilizando una antigua técnica propia de Sri Lanka. Esta consiste en pescar sentados en unos palos de bambú clavados dentro del agua y desde ahí tirar una pequeña caña de madera en vertical. Al acercarnos, hemos visto que el palo que utilizaban como caña, ni siquiera tenía sedal. Y al tratar de hacer una foto, rápido han venido a decirnos que teníamos que pagar la entrada. ¿Entrada a qué, a una playa pública?

Eso sí, ha parado un autocar lleno de turistas chinos que han debido pagar la entrada y la playa entera, por la cantidad de fotos que se hacían.

Luego nos hemos enterado de que la técnica ha caído completamente en desuso y que, el hacer la foto que fue portada de la guía Lonely Planet se ha convertido en un pequeño negocio para la gente de la zona.

Foto del día 22

Faro de Galle, Sri Lanka.
Faro de Galle.

Día 23: En busca de la ballena azul

¿Qué hemos hecho hoy? Mirissa, además de ser un destino famoso por su playa, es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas. En las diferentes compañías que organizan la excursión, tienen fotos e información sobre la ballena azul, cachalotes, orcas y otros tipos de ballena. Todas se pueden ver frente a las costas de Mirissa.

Sabiendo esto, el avistamiento de ballenas era el principal motivo por el que veníamos a Mirissa. Nunca antes habíamos visto ballenas en directo, por lo que había que intentarlo.

La excursión comienza a las 6AM y termina cuando se consigue ver a la ballena azul, si es que se llega a ver… En caso contrario, el paseo en barco puede llegar a durar hasta más de 8 horas.

Anécdota del día. Tras ver un grupo de delfines a primera hora y a la esquiva ballena azul a una distancia de unos 100 metros, el capitán del barco ha decidido volver al puerto sobre las 11 horas.

Tras 1 hora de camino, hemos visto a lo lejos el chorro de agua de una ballena que salía a respirar. Los guías rápido la han identificado como un cachalote (sperm whale) y nos han dicho que teníamos como mucho unos 7 minutos hasta que, haciendo un picado hacia abajo, mostrase la aleta caudal para sumergirse en las profundidades durante unas 2 horas antes de volver a salir a respirar.

Sabiendo esto, el capitán ha comenzado la persecución durante varios minutos en los que, según nos íbamos acercando, veíamos más de cerca como la ballena expulsaba el agua por el espiráculo. Justo cuando estábamos a unos 30 metros, hemos podido ver el final de la función, que ha sido tal y como nos habían dicho los guías: diciéndonos adiós con su bonita aleta caudal.

Foto del día 23

Mañana continuaremos nuestra aventura, sigue nuestra vuelta al mundo día a día y consigue tu propio Visado Infinito.

Día 24: Viaje a Colombo, última noche en Sri Lanka

¿Qué hemos hecho hoy? Nos hemos levantado casi sin hora, con el único objetivo de ir desde Mirissa hasta Colombo. Allí pasaremos una noche y pondremos rumbo hacia nuestro siguiente destino: Maldivas.

Después de un autobús tortura de 4,5h sin aire acondicionado y con señores a punto de sentarse en mis rodillas por la cantidad de gente que había en el bus, por fin llegamos a Colombo. Tras registrarnos en el hotel, nos acercamos a dar una vuelta por la ciudad y acabamos viendo el atardecer en el mismo punto que lo vimos en nuestro primer día: la terraza del centro comercial que está junto al templo de Seema Malakaya.

Anécdota del día. Cuando hicimos la maleta, sabíamos que era muy probable que se nos olvidase algo. Y así ha sido. Tras varios días en Sri Lanka, Sara se dio cuenta de que se había olvidado en casa el ordenador de buceo.

Como nuestro siguiente destino es Maldivas, intentamos encontrar alguna tienda de buceo en Colombo a través de Google. Al final, nuestro amigo Google, nos ha llevado por un barrio muy antiguo y hemos pasado de estar entre una multitud de rascacielos en construcción a cruzar un paso a nivel en el que todo era un caos de tráfico y un ir y venir de gente local.

Cuanto más nos acercábamos hacia el punto que marcaba Google Maps, más imposible parecía que ahí fuese a haber una tienda de buceo. Finalmente y en la callejuela más pequeña de todas, entre ferreterías, polvo y suciedad, ha aparecido una pequeña tienda de pesca con material de muy buenas marcas y hemos tenido un pequeño momento de esperanza. Incluso tenía ordenadores de buceo de muestra, pero eran de plástico. Al final nuestro gozo en un pozo, por lo que nos vamos a Maldivas y Sara sigue sin ordenador.

Foto del día 24

Colombo, Sri Lanka.

Día 25: Mercado de Peta y vuelo a Maldivas

¿Qué hemos hecho hoy? Nuestro vuelo salía a las 19:05, por lo que teníamos casi toda la mañana para dar una vuelta por Colombo. Aunque la ciudad no tiene demasiado que ver, esta vez nos alojamos en la zona financiera, por lo que pudimos ver la monstruosidad de ciudad financiera que están comenzando a construir ganándole todo el terreno al mar. Por el pedazo de proyecto y la obra que vimos, tiene pinta que Colombo podría convertirse en un Hong Kong en potencia (salvando un poco las distancias). También aprovechamos para pasear por el loco mercado de Petha y ver la bonita mezquita de la ciudad.

Según nos habían recomendado en el hotel, a las 14h y con mucho tiempo por delante, nos hemos ido al aeropuerto.

Tras un vuelo sin incidencias llegamos al paraíso de Maldivas. Hemos llegado de noche y mañana será otro día. ¿Será realmente tan azul el agua que baña las aguas de estas islas?.

Anécdota del día. La anécdota de hoy es el hotel en el que estamos. Al llegar de noche, no podíamos ir directamente a nuestro destino final ya que no hay ferry nocturno, por lo que estábamos obligados a hacer una noche en la isla en la que se encuentra el aeropuerto, Hulhumale.

Tras coger un shuttle bus desde el aeropuerto hasta Hulhumale, hemos ido andando hasta lo que se supone que era nuestro hotel. Una vez allí, nos han llevado a otro diferente que estaba a unos 5 minutos andando y han tardado más de media hora en darnos la habitación porque aún no estaba preparada, y eso que hemos llegado a las 22h y estaban sobre aviso.

El ambiente inicialmente nos ha parecido un poco turbio, pero al final el hotel está bien. Mañana ponemos rumbo a Fulidhoo, un pequeño paraíso en el atolón de Vaavu.

Foto del día 25

Mezquita de Colombo.

Y con nuestro día 25, cerramos nuestro paso por Sri Lanka. Ha sido un destino genial que nos ha sorprendido muy gratamente. Nos parece un lugar perfecto para un primer viaje a Asia. Pronto subiremos más contenido , la ruta completa, presupuesto y demás consejos para que podáis hacer vuestro propio viaje.

A partir de mañana, comenzaremos a subir nuestro día a día en Maldivas. Iremos a una isla que nos han prometido que es un paraíso para ver tiburones. ¿Será verdad?


¿Estás preparando tu viaje?

Consigue un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viajes

Consigue 5€ gratis al sacar la mejor tarjeta para viajar

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

47 comentarios