Zampando portada

5 Consejos para disfrutar de la comida en el extranjero

Habitualmente, cuando preparamos un viaje nos centramos en el equipaje, el alojamiento o el itinerario a seguir. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de lo que para nosotros es uno de los mayores placeres de la vida: la comida.

Al viajar, a muchas personas la comida les supone incertidumbre: diferentes texturas, picantes, especias, animales… Salir de nuestra zona de confort no es fácil, pero te ayudará a disfrutar de la gastronomía local. A continuación te doy 5 consejos para disfrutar de la comida en el extranjero al máximo. Una pequeña guía para foodies que viajan a países remotos.

1. Abre tu paladar

Siempre debes llevar una mente abierta cuando viajes. La comida es una manera de conocer la cultura del lugar en el que estás y debes viajar dispuesto a probar cosas nuevas.

Esto a veces no es fácil. En muchos países de Asia, encontrarás platos e ingredientes totalmente diferentes a los de España. Por ejemplo, en el mercado de Wangfujing de Pekin nos ofrecieron caballitos de mar, grillos y escorpiones vivos... Todo un reto para la mente y el estómago.

Sin embargo, durante nuestro safari por Namibia degustamos un riquísimo carpaccio de Springbook y un estofado de búfalo delicioso. Dos animales que en España podríamos considerar exóticos pero que allí son parte del menú diario.

consejos_comer_extranjero_1

Incluso en países occidentales, los mismos platos que tomas en tu día a día pueden presentar algunas diferencias. Por ejemplo, la ensalada César de USA no lleva pollo y las hamburguesas del KFC de China son ultrapicantes.

Rechazar la comida ofrecida por los locales puede ser una ofensa. ¡¡¡Consumirla puede implicar diarrea!!! Compartir en X

Además hay que tener cuidado con la comida que te ofrezcan en algunos lugares. ¡No consumirla puede resultar una ofensa para la gente local, y consumirla, derivar en unos días de diarrea! En Indonesia sufrí varios vómitos al tomar dos “cafés” para no ofender al anfitrión de un entierro Toraja en Sulawesi. La procedencia del agua con la que los prepararon no está todavía muy clara;)

2. Cuidado con el picante

Si te gustan las patatas bravas u otros platos picantes, no te fíes. En Estados Unidos no sabíamos que se usaba mucho el picante pero es así, incluso hemos visto tiendas que sólo venden picantes.

Meiyou lá significa sin picante en mandarín y es la mejor palabra que he aprendido en otro idioma. En una ocasión, paseando por el recinto del Buda de Leshan (China), nos paramos a comer unos noodles y, aunque insistimos en pedirlos no picantes, a Rubén se le durmieron los labios durante unos minutos con tan solo probarlos. Y mira que carita se me quedó al probar la comida a la salida de las Batu Caves en Kuala Lumpur…

consejos_comer_extranjero_2

A pesar de esto el picante viene bien en los países muy cálidos para combatir el calor. Como explican en Gastronosfera, el picante nos hace sudar y esto nos hace sentirnos más frescos.

¿Y tu, te atreverás con todo el picante que te sirvan?

3. Disfruta en los mercados tradicionales

Los mercados tradicionales son el centro de la vida social en muchos pueblos. En ellos podrás descubrir los alimentos más comunes de cada cultura, sus especias o los productos de uso casero (jabones, utensilios de cocina…).

Además es una oportunidad única para relacionarte con la gente local.

consejos_comer_extranjero_3

Infórmate de cuándo es el día grande del mercado ya que en algunos lugares suele coincidir con ferias de ganado y acude mucha gente de los alrededores.

“Cuando más disfruto es cuando encuentro un mercado de comida tradicional lleno de gente”

En muchos países de Asia, las medidas higiénicas siguen estándares diferentes a los de países europeos, pero los productos que venden suelen ser frescos y baratos.

Recuerda el primer consejo: Abrir la mente y el paladar. Especialmente en algunos mercados donde puede que te encuentres con alimentos a los que no estás socialmente preparado. Por ejemplo, en el mercado de Tomohon (Indonesia) pudimos ver murciélagos y perros preparados para ser cocinados. Puede que no estés dispuesto a probar este tipo de comidas y cierres tu paladar, pero debes abrir tu mente y respetar las diferentes costumbres y culturas.

4. No refrigerado, pero bien cocinado

En el sudeste asiático es muy común encontrar puestos en la calle en los que comprar comida.

En muchos pueblos de costa se puede comer pescado del día a muy buen precio en los puestos callejeros. Estos son un auténtico manjar, pero como con todo, debes de tener algunas precauciones.

consejos_comer_extranjero_4

Al igual que en los mercados, no suele haber neveras y todo se mantiene con bloques de hielo, a veces incluso sin ellos.

Para evitar consumir pescado en mal estado debes fijarte en que los ojos del pez no sean vidriosos.

Asegúrate de que el pescado por el que vas a pagar es el que te preparan y te sirven en la mesa, en ocasiones, los más “avispadillos” lo intentan cambiar por uno más pequeño o no tan fresco.

Pide que esté bien cocinado, nada de pescado crudo, para que así muera cualquier posible intruso. Uno de los mejores pescado que he probado fue en el mercado nocturno de pescado de Karimunjawa (Indonesia), allí exponen el pescado fresco del día en sus puestos callejeros y te lo cocinan a la barbacoa en el momento.

Esto también es aplicable en los mercados callejeros de Tailandia. Consume siempre en los puestos en los que estén cocinando y no en los que la comida lleve hecha un buen rato.

En cuanto a los vegetales, recuerda lavarlos con agua potable. Y las verduras, al igual que el pescado, es mejor que estén bien cocidas.

En los países tropicales podrás comprar frutas muy sabrosas en cualquier puesto callejero. Mango, coco, fruta de la pasión, piña… son una delicia, pero recuerda pelar la fruta justo antes de consumirla. En estos países el clima es bastante cálido y si la fruta lleva mucho tiempo pelada puede no estar en buenas condiciones.

5. Si hay lugareños se comerá bien

Es una regla universal que aplico a cualquier lugar donde voy a comer.

Normalmente, si hay varios restaurantes que no conozco entro en el que hay más gente. La gente suele repetir donde hay comida de calidad y a buen precio. Comer donde haya gente local significa comer bueno y barato.

consejos_comer_extranjero_5

Además, en los restaurantes de gente local, podremos observar sus costumbres a la hora de la comida y relacionarnos con ellos. En algunos lugares de Asia es normal compartir mesas en la calle, así que aprovecha para conversar con la gente del lugar mientras disfrutas de su comida.

6. Bonus – La bebida

Este es quizás el consejo que más disgustos te va a evitar. Bebe siempre agua embotellada o… esto te va a gustar: cerveza.

La calidad del agua del grifo en muchos lugares es malísima, por lo que salvo que lo tengas muy claro, no bebas agua del grifo y evita el hielo. Esto te evitará unas cuantas visitas al baño.

En algunos países poco desarrollados, te recomiendo incluso que revises los precintos de las botellas. En los templos de Angkor de Camboya, nos vendieron botellas de agua rellenadas que estaban llenas de bichitos.

Algunas enfermedades como la fiebre tifoidea y el cólera son causadas por la ingesta de agua o alimentos en mal estado. Por lo que si tienes en cuenta esto y con un poco de higiene básica, deberías estar tranquilo.


Siguiendo estos 5 consejos para disfrutar de la comida en el extranjero podrás aprovechar tus viajes con todos los sentidos.

Consigue tu propio Visado Infinito viajando por nuestro blog.

Y no olvides suscribirte para seguir conociendo más recursos viajeros con los que planificar mejor tu viaje y descubrir con nosotros nuevos lugares.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *